-Busque valores similares o semejantes en los alrededores, y ese valor retrotraer al inmueble materia de la tasación.
-Los terrenos que están en pendiente cuestan menos que los que son plano.
-Se tasa el Terreno, edificaciones, obras complementarias e instalaciones fijas y permanentes.
-La tasación reglamentaria generalmente las hace las Municipalidades, y se realiza con los valores arancelarios.
-Valuación Directa es cuando se tasa el Terreno, edificaciones, obras complementarias e intangibles.
-Para una tasación no se puede utilizar el valor de autovaluo, para determinar el valor comercial.
-La Valuación reglamentaria de las edificación se utiliza el área techada y los valores unitarios de edificación.
-El Valor en libros es cero cuando una edificación ya cumplió su vida útil.
-El factor de oficialización es para pasar un valor comercial a arancelario.
-En el valor arancelario no se considera gastos generales, utilidad, etc.
-El valor de áreas comunes es el 15% del valor de la unidad inmobiliaria de uso exclusivo, si no esta en el reglamento interno.
Proyección con información. Recopilación de los Mejores Artículos del Sector Construcción
Mostrando entradas con la etiqueta inmuebles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inmuebles. Mostrar todas las entradas
jueves, 7 de junio de 2012
Lo básico sobre tasación de inmuebles
Suscribirse a:
Entradas (Atom)